sábado, 10 de junio de 2017

PENSAMIENTOS INSPIRADORES DE ELDER MELGAR




SELECCIÓN DE FRASES DE LAS CARTAS QUE NOS ENVÍA ÉLDER MELGAR (JAMES) DESDE SU MISIÓN EN GUATEMALA

Tengo que escribir más en mi diario, muchas veces no escribo porque tengo muchísimo sueño, procuro dormirme lo mas temprano que pueda. Jamás creí que pasaría algo así, hahaha yo tratando de dormirme lo más temprano que pueda, es como increíble! Siendo puntual, hablando con toda la gente del evangelio, contactando buses, es decir ponerte hasta delante del bus y gritar a la gente que tienes un mensaje de felicidad y que pasaras a tomar sus direcciones para compartirselos. No se, es increible, cuando uno es misionero, todo es posible, es diferente. Me encanta

Personalmente tengo algo de miedo de salir al campo y hablar con todos, pero es muy poco, he aprendido que el Señor requiere de nuestro valor, y que él nos sustentará. A medida que buscamos y enseñamos, siento como constantemente entiendo las escrituras y las atesoro. Ahora tengo mucho más conocimiento de ellas y sobre todo, más conocimiento de cómo se aplican a mi mismo y a las personas.

Presidente Markham nos enseña un buen de cosas siempre!! Como la oración potente y los compromisos personales con Dios!! Son algo increíble y se los explicaré porque me encantan.
Lean Enos 1! Enos oro con POTENTE oración! Ese es el tipo de oración que marca vidas!! Alma, Nefi, Enos, El Padre de Lamoni oraron así, y tuvieron experiencias Potentes! Y tiene un modelo:
Oración Potente
1. Prepararse (leer la bendición patriarcal, el LDM, meditar nuestra relación con Dios).
2. Hablar con Dios (Padre Gracias, te pedimos..., En el nombre de JC).
3. Escuchar y preguntar ¿Qué es lo que necesito para acercarme a ti??
4. Hacer compromisos de lo recibido por escuchar (Desde hoy en adelante leeré siempre las escrituras 2 veces al día, desde ahora leeré un discurso al dia, cosas asi).
5. Cumplirrrrrrrrrrr.
Nota: Hagan Fechas con Dios! HAGAN COMPROMISOS!!!
Me gaste mucho tiempo en esto porque creo que es de verdad importante, nunca había visto que los compromisos pudieran cambiar tanto la vida de la gente, lo veo en mi compañero, en los misioneros, en el Presidente! Han hecho compromisos, los han cumplido, se ve.

Esta semana fue super calidad!! Vi muchos milagros, y vi cómo la gente de verdad puede cambiar por medio del Evangelio de Jesucristo. Es increíble ver cómo la gente abre su corazón al ir visitándola, al ayudarles a leer y orar, y asistir a la iglesia! Aquí en la misión uno entiende tantas cosas del evangelio. Es tan diferente, mi compañero lo dijo bien, es un tiempo de Purificación tan increíble. Al ayudar a los demás, y ser obediente y diligente y esforzarte con amor por ayudar, te ayudas a ti mismo, te purificas a ti mismo. Haces todo lo posible por limpiarte y poder tener el EspÍritu contigo para poder hacer sentir a la gente, para que ellos puedan sentir el Espíritu.

Muchas cosas no tiene explicación razonable para el mundo, pero es porque no la va a tener, es evangelio se entiende al vivirlo, se razona espiritualmente, se siente al aplicarlo, al tener al Espíritu. Él es el encargado de la obra misional, nadie mas, solo somos instrumentos, y creo que algo que amo. El EspÍritu de verdad es un don tan grandioso, no solo es un don de revelación continua, sino que cambia a las personas. Imagínense teniendo el EspÍritu a cada momento, que cualquier testimonio por sencillo que sea esté acompañado de ese profundo sentimiento de paz que tiene. Que Bendicion!!!.

Saben, el estar en esta área me ha hecho ver lo bendecido que soy. Materialmente muchísimo, de verdad, pero aún más lo espiritual y mental. De verdad que bendicion poder leer! hahaha si poder leer, de verdad. Aquí hay tantos conversos, tantos investigadores que se lamentan de no poder leer. Algo que para nosotros es como no significa nada. Para ellos es un gran anhelo! Y cosas así, uno solo se da cuenta, y se siente humilde. El Señor nos ha dado tanto, aprovechémoslo.

Algo que estado pensando en esta semana, es que mis ojos son bendecidos porque ya no tengo que usar más tecnología. hahaha, eso es calidad! Pero que bien que recibieron esa ayuda! Josue y Betsy, úsenlo sabiamente. Algo increíble de aquí es que tienen casas de lámina, no comen muy bien, pero tienen sus celulares Galaxy y toda la cosa.

Los compromisos logran milagros. De verdad, que logran milagros. Increible como el Señor prepara a la gente. A veces muchos investigadores cuestan, hay que ayudarles, hay que trabajar duro con ellos. Que bendición poder traer almas a Cristo. Debemos seguir trabajando con todas nuestras fuerzas, de verdad, hay gente preparada.

Algo importantÍsimo que debo decirles es que todos deben tener su diario de estudio de las escrituras. Yo no lo había entendido antes, pero ahora sé que tenemos revelación directa, y nos llega cuando estudiamos las escrituras, si no lo anotamos estamos despreciando esa revelación. "No desprecies, hermanos, las revelaciones de Dios" Jacob 4:8. De verdad hay que demostrar al Señor que apreciamos lo que nos dice, anotémoslo, apliquemoslo.

Me encantan los domingos, y martes, y Lunes. En realidad me gustan todos los días. Que increíble conocer este evangelio. La verdad en esta área, es en lo único que pienso. Que bendecido soy espiritualmente, el señor me ha dado tanto este año que pasó!!! ¿Que estoy dispuesto a darle yo? ¿Cómo le voy a pagar por todo?.

Esta semana en mis estudios he estado leyendo un montón a cerca de Sufrir!! Y la verdad es que es calidad, sufrir en la misión, es calidad!! Eso la verdad me encanta, vemos milagros por eso. Sufrimos por los demás, nuestro cuerpo sufre, pero no hay nada mejor la verdad.

Te amoooooooooooooooooo papa!!!!! gracias por escribir siempre. No tenga pena, yo tambien siempre estoy cansado!! hahaha pero significa que somos bendecidos con trabajo!!!!. A trabajar para después descansar!!!.

He aprendido a tener mucha fe en las personas, de verdad pueden cambiar, y puedo decir que lo he visto, y es algo increíble! Es algo milagroso, que alguien abra su corazón, de verdad es calidad!!.

Pues estamos trabajando duro con mi compañero Elder Wilkerson, de Fresno, California!!!! Estamos aprendiendo español y Zutujil!! hahaha el viene de Santiago Altitlan, y aprendió la lengua porque solo hablan eso, entonces confió en la promesa de que aprender en la mision es mas calidad, asi que decidí que quería aprenderlo!! Es muy gracioso la verdad mi nuevo compañero. El es el ejemplo vivo de que hay que ser chapin para bautizar chapines!! hahaha tenemos nuestras resorteras para iguanear (cazar iguanas), y rajamos un montón de leña, y tapizcamos (sacamos el maíz de la planta) y tacoasinamos (cazamos tacoasines). Cosas super calidad! Hay muchos nuevos investigadores con los que hemos hecho puentes super calidad por cargar nuestras resorteras! hahaha por alguna razón a la gente le encanta cuando tratamos de ser como ellos, tener sus costumbres!! Me recuerda a 1 Corintios 9:18-23 tienen que leerlo.

Y dejen que sus cargas los ennoblezcan.

Últimamente he pensado en lo bendecido que soy por estar aquÍ! Solo no se, con elder Wilkerson decidimos prestar mucho servicio, y la verdad es que eso ha cambiado mucho este lugar. Estamos muy cansados estos últimos días, yo solo me quedo dormido después de planear en el suelo y me levanto hasta el dia siguiente, y nos damos cuenta de que dejamos las luces prendidas y las puertas abiertas. hahaha!! Super loco. Pero la verdad que es super especial saber que estamos dando lo que podemos. Es verdad que el que trabaja se siente feliz!!

La verdad es que todo se trata de amor. La gente lo nota, cuando somos trabajadores pero amorosos. Se nota la diferencia.

He sido más diligente con mi diario porque parecía semanario, y estuve leyendo bastante sobre que el Señor nos manda escribir. AsÍ que estoy dándole diario, aparte con todo lo que pasa en la mision diario, creo que es super importante guardarlo en el libro, para el futuro!! hahaha la verdad es que es super loca la misión!!! Yo la amo con todo mi corazon, solo no se! Se abren las ventanas de los cielos, pero bien abiertas hahah! es bien calidad.

Claro que con desafíos, pero como dijo el Señor a Pablo, mi poder se perfecciona en la debilidad!! Así que de buena gana me gloriaré en mis debilidades, para que repose sobre mí el poder de Cristo! HAAAAAAA que calidad no???? hahahaha las escrituras son tan calidad! Siempre leanlas SIEMPREEEEE!! De verdad no hay nada más importante que leer y orar diario!! NADAAAAAA, NADAAA!!

No se como, nosotros no estamos ni cerca de tener la fuerza suficiente para sostener esta rama, pero no la necesitamos, el Señor solo nos pide lo mejor y Él estará dando el resto! Solo salimos y confiamos en el señor y salimos "con las fuerzas del Señor". Me encanta eso, que aparece tantas veces en las escrituras, simplemente salían con las fuerzas del Señor! Eso aplica para ustedes, confíen en el Señor, en sus fuerzas, y aceptemos que sin Él no somos nada.

Algo que puedo recalcar de la visita de Elder Rasband es que el dijo que deberíamos estar aprendiendo mas de Jesucristo cada dia, y de su expiación!! No sé, lo escuchamos a diario! Pero de verdad no entendemos la magnitud de esa invitación!!

La verdad es que ahorita estoy bien cansado! Ayer tuvimos un día duro! Cambiamos el Pday porque el jueves vamos al templo! Y ayer murió un hermano del barrio, así que muchas citas cayeron, y luego estuvimos parados todo el día. Y al final del día, justo después de una lección calidad! Me di cuenta de que tenemos que estar agradecidos con Dios por las cosas buenas y las malas. No se solo me sentí bien. Y supe que habíamos hecho lo mejor que podíamos, y que había podido compartir lo que sabía de la verdad. Luego me di cuenta de que tenemos un bautismo esta semana, y 2 para el 26 de marzo, y luego mi mente nada más pensó en todas las cosas maravillosas que hay. Y me senti super calidad! Aunque estaba muerto! porque no me senté en 8 horas. Me senti super bien!! Mi compañero y yo estamos felices, estamos leyendo mucho acerca de la vida de Jesucristo. Estamos viendo milagros en nuestra área. Y yo cada día me doy cuenta que es mi deber llevar nuestro mensaje a todas las personas, no importa quien sea, debe llegar a oídos de todos. Me da ánimo Jacob 5:72 "y trabajaron con todas sus fuerzas; y el Señor de la viña también trabajó con ellos"  QUE PROMESAAAAA!! La verdad que  promesa tan grande. Y no solo para mi, si no para todos los que trabajen en la viña del Señor.

Estoy aprendiendo mucho ingles, la verdad con tantos gringos el Señor quiere decirme algo!! hahaha tengo que aprender inglés!

Fuimos al Templo! Y eso me ayudo bastante, me encanta el Templo. Me encanta toda la verdad, y luz que tenemos gracias a la restauración. Me encanta todo! hahaha no se hoy estoy muy feliz!! Y también porque todo está bien por alla, porque se que cada uno hacemos nuestros esfuerzos por compartir el evangelio, porque pueden estar felices, porque pueden conocer a Jesucristo! Sigan así, esforzándose, aprendiendo! De verdad cada domingo La Santa Cena, super importante! Cada dia leer las escrituras, cada día orar muchísimo, cada día ser mejores.!!

Esta semana fue buena!! Aprendimos muchÍsimo, de verdad muchÍsimo! Algo de lo que aprendÍ es trabajo! Trabajo, trabajo!! La verdad acepto que en casa era medio chambon hahaha, pero aprendÍ que la clave de la vida es trabajo, trabajo!!! Sin descanso! Cada noche escuchamos La expiación y la obra misional, un video!! Y es como PUMMMMMM!!! Nunca ser perezosos, en ningún momento! Me lamento por no aprenderlo antes, agradezco que pude aprenderlo. Cada día somos más felices, cada día hay más ánimo, cada día vemos más milagros,  porque cada día trato de trabajar más duro.

Vaya a esta conferencia General, y amenla con todo su corazón.
Lleven 3 preguntas, y de esa conferencia habrá algo que el Señor les dirá que cambien.
Inviten a alguien, puede cambiar vidas.

Otra cosa en la que estaba pensando hoy es en la inmensa confianza que tienen los miembros y las personas en nosotros. Justo hoy lamentablemente regresaron a la hija de una hermana por enfermedad. Y nos pidió nuestras oraciones sin cesar, y dijo que confiaba en que nuestras oraciones como misioneros por estar más cerca de Dios ayudará muchísimo a su hija. Eso me impactó bastante, a pesar de ser no mayores de 20 años mi compañero y yo, y de todas nuestras imperfecciones, la gente entiende y aprecia el divino llamamiento que tenemos; y con eso entiendo la enorme responsabilidad que cae en nuestras manos.

Es hora de hacer compromisos con Dios porque estaré sacrificando mi vida para volverla a tomar.

Hoy entiendo que llegamos a ser como cristo acción por acción, decisión por decisión.

Hay milagros en cualquier lugar, solo hay que verlos.

La gente no cambiara por lo que sabe sino por lo que siente.

Fue una voz que habló con perfecta calma, pero fue tan potente que me abrumó y corrí rápidamente a responder al llamado. Fue verdadera revelación.

Sigan esforzándose, pidiendo al Señor caridad, porque el amor perfecto desecha todo temor. Apliquen la conferencia, cambien algo, el Espíritu quiere decirles que es. Compartan con los demás, no es justo que esta luz sea solo para nosotros.

Y algo que entendí esta semana muy bien se conoce como Perspectiva Eterna. De verdad pude ver que es, y no podría explicarlo. Solo puedo decir que da la seguridad, la confianza, de que cuando estemos obedeciendo al Señor todo lo demás está bien. Esta vida es un camino tan pequeño, pero crucial en nuestra existencia. Es super bueno.

Entonces estaba leyendo Alma 5:7 (Ahi se las dejo para que la busquen) en mis estudios y me encanto lo que dice. Él los cambio, fue lo que iluminó sus almas!!!  Está Dios iluminando nuestros corazones de esa manera? Ese cambio constante!! Me encanta!!.

No sé, aprendo un montón en los estudios, me esfuerzo por amar a la gente, y sobre todo transmitir paz para la gente aquí!! Creo que es lo que ellos necesitan mucha paz!! Mucho amor y felicidad!

Esta semana paso una situacion con una investigadora que puso a prueba mi paciencia. Solo digamos que ella está recibiendo un trato degradante por parte su familia. Me consuela saber que podemos alentar su alma para que ella sepa que todos estos tipos de problemas son por un breve momento. Y si lo sobrellevamos bien, el nos exaltara. Ella los lleva de la mejor manera. Se va a bautizar este domingo.

Y yo sé que si siguen fieles siempre estaran ahi las bendiciones de Dios!!! Porque todo es una bendición!! Así que pase lo que pase, bueno o malo, siempre digan en su corazón!! QUE BENDICION!!!!!!!!!!!.

Me llena de felicidad saber que la Paz que compartimos no es imaginaria, ni momentánea. Somos mensajeros verdaderos de Jesucristo.

Recuerdo que hace una o dos semanas, pensé en que Jocotillo es difícil, no hay tanta gente. Lleva años y no ha progresado tanto. 5 minutos después dieron el anuncio de que sería una rama. Y escuche al Rey Benjamín en mi mente diciendo que no podemos comprender todo lo que Dios puede comprender. Wooo!! Fue calidad. Nosotros debemos pedir al Señor que nos de la habilidad de ver todo como Él lo ve. Cómo cambiarían nuestras vidas si así fuera.  

Sigo leyendo muchas conferencias generales, y me encanta lo increíble que son. Cada mensaje es tan bueno, que sin duda es inspirado por el EspÍritu.

Me encantan como hacen sacrificios para poder seguir en las verdades que conocen. Eso es algo que he estado aprendiendo y leyendo mucho estos últimos días. Hay que hacer muchos sacrificios para poder llegar a ser como Dios quiere que seamos. Hay que pagar el precio, hay que poner las cosas que nos alejan de Dios, aun las cosas pequeñas, sobre el altar del sacrificio, y ver las bendiciones.

El otro dia nos preguntabamos qué pasaría si fuera solo de 1 en 1. hahaha hasta da miedo la idea. Por algo el señor nos mandó salir de 2 en dos.

Yo sigo aquÍ, dando lo mejor. Muchas veces pensando en santificación y purificación, y tener la mira únicamente en el reino de Dios! Muchas veces pienso que nada será igual con mi vida, durante la misión y después de la misión. Simplemente el conocimiento, se convirtió en entendimiento. Ya no solo sé las cosas, ahora puedo entenderlas, con ese entendimiento puedo darlas a conocer, pero es cuestión de aplicación el poder entenderlas. Ahora entiendo, y eso es felicidad. Me encanta entender, es de lo mejor que hay, lo increíble es que cuando uno entiende se pregunta porque no entendió antes? Uno llega a ser alguien que actúa y no sobre el que se actúa.

DYC 88:68

Vivir con tres gringos esta ayudando bastante mi ingles, aunque en ocasiones encuentro problemas con vocabulario, ya puedo tener conversación fluida con ellos.Y eso es calidad, mas porque aun me queda bastante tiempo, y el Señor por alguna razón quiere que aprenda inglés de verdad!! Para haber tenido 5 de mis 7 compañeros gringos, algo quiere decirme.

Así que espero de verdad no irme de esta área. Porque el calor no importa para nada, de verdad no importa, es una bendición ser un misionero del Señor. Y hay dias dificiles, en los que solo hay que decir QUE BENDICION!

Nosotros somos mensajeros de la expiación.

Algo que aprendi aqui en la misión es a pagar el Precio!! Creo que es algo en toda la vida, si queremos algo de el señor debemos pagar el precio por ello, y debemos entender en qué forma se requerirá pagarlo.


Hoy me doy cuenta de que hay cosas que son más importantes, y no puse mucha atencion a eso antes. Pero hoy conozco mis deberes para con mi Dios, y para con los demás. Sigo fortaleciéndome para tener el impulso de ser un buen hombre!.

sábado, 29 de abril de 2017

PAUTAS PARA DISCURSAR

OBJETIVO. Proporcionar instrucción del Evangelio y fortalecer la fe y el testimonio.
PREPARACIÓN. La preparación es fundamental para dar un buen discurso. El Señor ha dicho “si estáis preparados, no temeréis” (DyC 38:30).  


¿QUÉ ENSEÑAR?


EL TEMA DEL MENSAJE. Conoce el tema de tu mensaje y el enfoque que quieren los líderes. Entiende las necesidades de los miembros. Mantente centrado en el tema. Investiga el tema en: www.lds.org


JESUCRISTO. Cualquiera que sea el tema de tu mensaje debes relacionarlo con Jesucristo y sus enseñanzas.


LOS PROFETAS. Utiliza los mensajes de los profetas y apóstoles para preparar el tuyo. No leas completo un discurso de las Conferencias Generales ya que es muy extenso para el tiempo que dispones. Puedes extraer algunas frases. Recuerda que sólo es una guía.


HABLAR CON EL CORAZÓN. Relata experiencias que fomenten la fe y da testimonio de las verdades que enseñes.
¿CÓMO DAR EL MENSAJE?


CON EL ESPÍRITU. “Y se os dará el Espíritu por la oración de fe; y si no recibís el Espíritu, no enseñaréis” (DyC 42:14). En la preparación del mensaje y al ofrecerlo pide la ayuda del Espíritu en oración.


EL GANCHO. La apertura del mensaje es sumamente importante para captar la atención. Por ejemplo: inicia con un hecho sorprendente, con una anécdota, un himno, un poema, una escritura, una pregunta, una analogía, una cita o con una  estadística relacionada con el tema. También puedes iniciar con el tema del mensaje, su objetivo y los beneficios que recibirán los miembros.
Evita las frases trilladas como “agradezco al obispado”, “me siento nervioso”, “es la primera vez que discurso”, “apenas ayer me avisaron de mi discurso” y “mi discurso está basado en el mensaje del Élder Powers”.


EL CUERPO DEL MENSAJE.  No hay una fórmula única para dar un mensaje, pero una estructura es muy útil. Veamos un ejemplo del cuerpo de una presentación.


Después de “el gancho” puedes dar un avance preliminar de los puntos a tratar. Es recomendable manejar sólo 3 puntos sobre el tema. En caso de que sea difícil reducir los puntos a 3, pueden ser más puntos o en cada punto puede haber subtemas.


La siguiente parte de la presentación es explicar e ilustrar cada punto usando algunos de los recursos que hemos visto. Al final haces una recapitulación de los puntos vistos, retomas “el gancho” que usaste, exhortas a la acción y das tu testimonio.


¿LECTURA O BOSQUEJO?. Al dar tu mensaje puedes leerlo o puedes preparar un bosquejo como guía.


HUMOR. “Sea vuestra palabra siempre con gracia, sazonada con sal, para que sepáis cómo debéis responder a cada uno”. (Colosenses 4:6).


EL TIEMPO. Al recibir la asignación de discursar debes saber de cuánto tiempo dispones.  Llega temprano a los servicios y siéntate en el estrado para ahorrar tiempo.Termina a tiempo tu discurso.
Prepárate para adaptar tu mensaje al tiempo que te hayan dejado los anteriores discursantes. Sé capaz de alargar o acortar el mensaje.


LOS PROFESIONALES


LA VOZ.  La forma en que dices tu mensaje puede tener mayor influencia que lo que dices.  Puedes añadir emoción a tu mensaje si le das variedad a tu volumen (bajo, alto) y al ritmo (despacio, rápido). También hay que tomar en cuenta el tono en el que expresas tu  mensaje, la entonación que es la variación en el tono de la voz y la vocalización que es la pronunciación correcta de las palabras, entre otros elementos.


LA PAUSA.  Puedes hacer una pausa para ocultar los nervios, para eliminar las muletillas (este, verdad, ¿no?, y, etc.), para reordenar el mensaje, para volver a captar la atención de los presentes, para respirar desde el abdomen, para recapitulizar, etc.

LA PRESENCIA FÍSICA. Establece contacto visual, sonríe, mantén la cabeza erguida, respira, centrate en la parte delantera de las plantas de los pies no en los talones, las manos sueltas, los brazos y hombros relajados.

lunes, 24 de abril de 2017

DISCURSOS QUE CAMBIAN VIDAS


“Proporcionar instrucción del Evangelio y fortalecer la fe y el testimonio” son algunos de los propósitos de la reunión sacramental. A los miembros se nos invita a discursar para lograr estos propósitos, pero debido a que no somos oradores profesionales es necesario que aprendamos cómo hacerlo.


El discursar nos puede ocasionar tal miedo, que huyamos de este compromiso, no podamos dormir e incluso nos enfermemos. Nelson Mandela declaró: “El hombre valiente no es el que no siente miedo, sino aquel que conquista ese miedo”. El Señor ha dicho “si estáis preparados, no temeréis” (DyC 38:30).  Así que la preparación nos dará la confianza para dar nuestro mensaje como Jesucristo quien “enseñaba como quien tiene autoridad y no como los escribas” (Marcos 1:22).


La mayoría podemos distinguir a los hermanos y hermanas de nuestros barrios que son buenos para discursar, incluso lo notamos en nuestros líderes.  Algunos de ellos gozan del don de la  “palabra de conocimiento” (1 Corintios 12:8, Moroni 10:10, DyC 46:18) y otros han aplicado el consejo del Señor “de que todo hombre mejore su talento” (DyC 82:18). En cualquiera de los casos aplica el “nadie nace enseñado”, así que el don de discursar se desarrolla practicando y haciéndolo.


Veamos algunas pautas para que nuestros discursos inspiren, motiven, enseñen y cambien vidas. He dividido las pautas en 3 áreas: qué enseñar, cómo enseñar y aprendamos de los profesionales.


¿QUÉ ENSEÑAR?


EL TEMA DEL MENSAJE. Los líderes reunidos en Consejo han seleccionado el tema del discurso en base a las necesidades de los miembros. “Debes estudiarlo en tu mente” (DyC 9:8), entender por qué el Señor y los líderes desean que se comparta este mensaje y orar para comprender estas necesidades. El tema del mensaje debe comunicarse claramente y los conceptos expuestos deben estar relacionados con el tema. En muchas comidas familiares dominicales hemos preguntado “¿el hermano Pérez de qué discurso?”. Debido a que el hermano estuvo divagando no podemos saber con precisión cuál fue el tema principal de su discurso


JESUCRISTO. Cualquiera que sea el tema de nuestro mensaje debemos relacionarlo con Jesucristo y sus enseñanzas, ya que “es Cristo, el Hijo de Dios, donde debéis establecer vuestro fundamento” (Helamán 5:12). Sólo con un testimonio de Jesucristo y estando convertidos a él no caeremos “cuando el diablo lance sus impetuosos vientos, sí, sus dardos en el torbellino, sí, cuando todo su granizo y furiosa tormenta os azoten” (Helamán 5:12).


LAS ESCRITURAS. El Señor estableció que en nuestra Iglesia se “enseñarán lo principios de mi evangelio, que se encuentran en la Biblia y en el Libro de Mormón” (DyC 42:12). Alma sabía que “la palabra tenía gran propensión a impulsar a la gente a hacer lo era justo - sí, había surtido un efecto más potente en la mente del pueblo que la espada o cualquier otra cosa que les había acontecido” (Alma 31:5). Por otro lado, Nefi aprendió que la barra de hierro “era la palabra de Dios; y que quienes escucharan la palabra de Dios y se aferraran a ella, no perecerían jamás; ni los vencerían las tentaciones ni los ardientes dardos del adversario” (1 Nefi 15:24).


Es común que los discursantes prediquemos nuestra propia filosofía o la filosofía del mundo, incluso olvidamos citar las Escrituras. La Iglesia recomienda evitar hablar de temas especulativos, controvertidos o que no estén en armonía con la doctrina de la Iglesia.


LOS PROFETAS. El Señor nos ha pedido que enseñemos “las cosas escritas por los profetas y apóstoles, y lo que el Consolador les enseñe mediante la oración de fe” (DyC 52:9). Y que recibamos “su palabra con toda fe y paciencia como si viniera de mi propia boca.  Porque si hacéis estas cosas, las puertas del infierno no prevalecerán contra vosotros; sí, y Dios el Señor dispersará los poderes de las tinieblas de ante vosotros, y hará sacudir los cielos para vuestro bien y para la gloria de su nombre” (DyC 21:5-6).


Discursar sobre los mensajes de los profetas y apóstoles que se dan en la Conferencia General se ha convertido en una costumbre, no oficial. La práctica es buena pero se tiene que tener en cuenta que no disponemos del mismo tiempo, que se espera que no se lea completo o gran parte del mensaje y que el mensaje es solo una guía que se puede complementar con algunas de las pautas de este mensaje.


HABLAR CON EL CORAZÓN. Relatar experiencias que fomenten la fe y dar testimonio de las verdades que se enseñan son ingredientes esenciales de la receta para dar discursos significativos. El Presidente Thomas S. Monson es un ejemplo extraordinario de estos conceptos.


Hemos visto discursantes que al principio hablan de un tema de manera formal y aburrida, teniendo poco éxito, pero en el momento que dejan el formalismo y empiezan a “hablar con el corazón” de experiencias de su propia vida y dan testimonio de cómo estos principios le han bendecido, logran captar la atención y tocan el corazón de las personas.


El tema del mensaje se ilustra mejor con una historia personal. Las personas quieren conocer los detalles de las historias y se tienden a identificar con los personajes de ellas. Las historias prueban de manera más convincente los conceptos expuestos, además que son más fáciles de recordar. He comprobado que las historias perduran, como las buenas maderas, en la mente y en el corazón de quienes las escuchan.


El testimonio es la confirmación espiritual y el conocimiento que da el Espíritu Santo. Quien da testimonio es un testigo que atestigua, tal como Lehi de “las cosas que había visto y oído” (1 Nefi 1:19). El dar testimonio es hablar de las convicciones espirituales más profundas del alma, es hablar con el corazón.
¿CÓMO DAR EL MENSAJE?


CON EL ESPÍRITU. “Y se os dará el Espíritu por la oración de fe; y si no recibís el Espíritu, no enseñaréis” (DyC 42:14). En la preparación del mensaje y al ofrecerlo es necesario pedir la ayuda del Espíritu en oración. El tener o no el Espíritu hará una gran diferencia en el discurso, Pablo dejó muy clara esta diferencia cuando dijo “y ni mi palabra ni mi predicación fueron con palabras persuasivas de humana sabiduría, sino con demostración del Espíritu y de poder, para que vuestra fe no estuviese fundada  en la sabiduría de hombres, sino en el poder de Dios” (1 Corintios 2:4-5).  Sin el Espíritu será como escuchar a un “escriba” y con el Espíritu “el que la predica y el que la recibe se comprenden el uno al otro, y ambos son edificados y se regocijan juntamente” (DyC 50:22).


EL GANCHO. La apertura del mensaje es sumamente importante para captar la atención. Evitemos las frases trilladas como “agradezco al obispado”, “me siento nervioso”, “es la primera vez que discurso”, “apenas ayer me avisaron de mi discurso” y “mi discurso está basado en el mensaje del Élder Powers”.


Para atrapar a la congregación se recomienda iniciar con un hecho sorprendente, con una anécdota, un himno, un poema, una escritura, una pregunta, una analogía, una cita o con una  estadística relacionada con el tema. También se puede iniciar con el tema del mensaje, su objetivo y los beneficios que recibirán los miembros.


EL CUERPO DEL MENSAJE. “Organizaos” (DyC 88:119) dijo el Señor y su consejo es válido en la preparación de un discurso. No hay una fórmula única para dar un mensaje, pero una estructura es muy útil. Veamos un ejemplo del cuerpo de una presentación.


Después de “el gancho” podemos dar un avance preliminar de los puntos a tratar. Es recomendable manejar sólo 3 puntos sobre el tema. En caso de que sea difícil reducir los puntos a 3, pueden ser más puntos o en cada punto puede haber subtemas.Como ejemplo, veamos un párrafo del mensaje “Los tres aspectos de las decisiones” del Presidente Thomas S. Monson: “Al contemplar los diversos aspectos de las decisiones, las he colocado en tres categorías: primero, el derecho de elegir; segundo, la responsabilidad de elegir; y tercero, los resultados de elegir. Los llamo los tres aspectos de las decisiones”.


La siguiente parte de la presentación es explicar e ilustrar cada punto usando algunos de los recursos que hemos visto. Al final hacemos una recapitulación de los puntos vistos, retomamos “el gancho” que usamos, exhortamos a la acción y damos nuestro testimonio.


¿LECTURA O BOSQUEJO?. Al dar nuestro mensaje podemos leerlo o podemos preparar un bosquejo. En particular prefiero preparar un bosquejo y tomarlo como guía, de esta manera puedo tener contacto visual con la congregación en lugar de estar leyendo con la cabeza hacia abajo.


Por medio del bosquejo siento que el Espíritu Santo nos da “en el momento preciso, lo que habéis de decir” (DyC 100:6), “pues no sois vosotros los que habláis, sino el Espíritu de vuestro Padre que habla en vosotros” (Mateo 10:20).


Al estar discursando sólo veo de reojo los puntos y los expreso con libertad teniendo la confianza de que el Espíritu me ayudará porque me he preparado para ello


HUMOR.  Pablo dijo: “Sea vuestra palabra siempre con gracia, sazonada con sal, para que sepáis cómo debéis responder a cada uno”. (Colosenses 4:6). El humor rompe el hielo con la congregación, relaja el ambiente y despierta el interés. En el diario vivir tenemos muchas experiencias graciosas que sirven para ilustrar conceptos del evangelio. Es recomendable coleccionar estas anécdotas para poder utilizarlas en nuestros mensajes.


EL TIEMPO. Hoy en día tenemos muchos discursantes como Pablo quien “alargó el discurso hasta la medianoche” (Hechos 20:7) ocasionando que “un joven llamado Eutico, que estaba sentado en la ventana, rendido de un sueño profundo, como Pablo hablaba largamente, vencido por el sueño, se cayó del tercer piso abajo y fue alzado muerto” (Hechos 20:9). El terminar a tiempo un discurso es un don que pocos poseen debido a que no preparamos nuestro mensaje.


Al recibir la asignación de discursar debemos saber de cuánto tiempo disponemos. Empecemos a preparar el mensaje en cuanto recibamos la asignación, así tendremos más tiempo para recibir ideas e inspiración. Evitemos preparar el mensaje un día antes de darlo o el mismo día que lo daremos.


Ensayemos el mensaje en un espejo, con la familia o con un amigo para asegurarnos de que los diremos dentro del tiempo que disponemos.


Se recomienda llegar temprano a los servicios y sentarse en el estrado para ahorrar tiempo.
Lo correcto es terminar el mensaje dentro del tiempo establecido, pero la mayoría de las personas nos desviamos del tema, terminamos divagando, nunca llegamos al final y aburrimos a la congregación. Hay que saber poner los frenos; frases como “en conclusión”, “por último” o “para resumir” indican que el final se aproxima.


Una virtud de los buenos oradores es que son capaces de adaptar el mensaje al tiempo que le hayan dejado los anteriores discursantes. Hay que ser capaz de alargar o acortar el mensaje, para ello hay que tener planeado que poner y que quitar. Es un reto desarrollar esta habilidad.


LOS PROFESIONALES


El Señor nos ha exhortado a “buscad palabras de sabiduría de los mejores libros” (DyC 88:118). Esta invitación la podemos aplicar a nuestros discursos.


LA VOZ.  La forma en que decimos nuestro mensaje puede tener mayor influencia que lo que decimos. Jamás se ha logrado algo extraordinario sin entusiasmo. Podemos añadir emoción a nuestro mensaje si le damos variedad a nuestro volumen (bajo, alto) y al ritmo (despacio, rápido). También hay que tomar en cuenta el tono en el que expresamos nuestro mensaje, la entonación que es la variación en el tono de la voz y la vocalización que es la pronunciación correcta de las palabras, entre otros elementos. Se recomienda leer diario practicando estos puntos.


LA PAUSA. Podemos hacer una pausa para ocultar los nervios, para eliminar las muletillas (este, verdad, ¿no?, y, etc.), para reordenar el mensaje, para volver a captar la atención de los presentes, para respirar desde el abdomen, para recapitulizar, etc.
LA PRESENCIA FÍSICA. Una presencia atractiva nos da confianza para compartir nuestro mensaje. Establezcan contacto visual, sonrían, mantengan la cabeza erguida, respiren, centrense en la parte delantera de las plantas de los pies no en los talones, las manos sueltas, los brazos y hombros relajados.


CONCLUSIÓN


Dí mi primer discurso siendo un joven de 14 años recién converso. No recuerdo el tema del discurso pero recuerdo con toda claridad el poder del Espíritu que hubo en mi. A lo largo de los años mi meta ha sido que en mis discursos pueda sentir el mismo Espíritu que tuve en mi primer discurso.  En muchas ocasiones lo he logrado, pero cuando no lo he sentido, sé que ha hablado mi “hombre natural” (Mosíah 3:19) y he terminado confundido y vacío.
Varias personas me ha dicho que les gustan mis mensajes porque hablo con “claridad” (2 Nefi 31:3), tal como Nefi de antaño, pero en mis discursos lo único que he deseado es “ que quizá sea un instrumento en las manos de Dios para conducir a algún alma al arrepentimiento” (Alma 29:9).

Sé que las pautas que hemos visto son efectivas porque la he puesto en práctica y he visto con satisfacción que nuestros hijos también las han aplicado logrando que quienes los escuchan tengan una experiencia espiritual.

viernes, 14 de abril de 2017

EL DÍA DE REPOSO




El día de reposo es el día del Señor, apartado todas las semanas para el descanso y la adoración. Su origen y propósito se remonta hasta la creación misma: “Y acabó Dios en el día séptimo la obra que había hecho, y reposó el día séptimo de toda la obra que había hecho. Y bendijo Dios el día séptimo y lo santificó, porque en él reposó de toda la obra que había creado y hecho”. (Génesis 2:2–3).

La voz del Señor en el Sinaí recordó a su pueblo: “Acuérdate del día del reposo para santificarlo. Seis días trabajarás y harás toda tu obra,  mas el séptimo día es reposo para Jehová tu Dios; no harás en él obra alguna, tú, ni tu hijo, ni tu hija, ni tu siervo, ni tu criada, ni tu bestia, ni el extranjero que está dentro de tus puertas. (Éxodo 20:8:10).

La observancia del sábado como día en que se dejaba de trabajar y se rendía devoción particular llegó a ser peculiaridad nacional de los israelitas, que los distinguía de las naciones paganas; y con toda razón, porque la observancia del día santo quedó por señal del convenio entre Jehová y su pueblo: “Y tú hablarás a los hijos de Israel, diciendo: De cierto vosotros guardaréis mis días de reposo, porque es señal entre yo y vosotros por vuestras generaciones, para que sepáis que yo soy Jehová que os santifico”. (Éxodo 31:13)

En el curso de la historia israelita, los profetas amonestaron y reprendieron al pueblo por menospreciar o profanar el sábado. El siguiente es un ejemplo muy claro de ello:

“En aquellos días vi en Judá a algunos que pisaban en lagares en el día de reposo, y que acarreaban gavillas, y que cargaban sobre asnos vino, y ta
mbién uvas, e higos y toda clase de carga; y los traían a Jerusalén en el día de reposo; y los amonesté acerca del día en que vendían las provisiones. También estaban en ella tirios que traían pescado y toda mercadería, y vendían en día de reposo a los hijos de Judá en Jerusalén.


Y contendí con los nobles de Judá y les dije: ¿Qué mala cosa es ésta que vosotros hacéis, profanando así el día de reposo? ¿No hicieron así vuestros padres, y trajo nuestro Dios todo este mal sobre nosotros y sobre esta ciudad? Y vosotros añadís ira sobre Israel profanando el día de reposo.

Y sucedió que, cuando iba oscureciendo a las puertas de Jerusalén, antes del día de reposo, mandé que se cerrasen las puertas y ordené que no las abriesen hasta después del día de reposo; y puse a las puertas algunos de mis criados, para que en día de reposo no entrase ninguna carga.

Y se quedaron fuera de Jerusalén una o dos veces los negociantes y los que vendían toda especie de mercancía. Y los amonesté y les dije: ¿Por qué pasáis la noche delante del muro? Si lo hacéis otra vez, os echaré mano. Desde entonces no vinieron en día de reposo. Y dije a los levitas que se purificasen y fuesen a guardar las puertas, para santificar el día de reposo. También por esto acuérdate de mí, oh Dios mío, y ten piedad de mí según la abundancia de tu misericordia”. (Nehemías 13:15-22).

El Nuevo Testamento está repleto de referencias sobre el día de reposo, pero para entonces los judíos habían perdido de vista su propósito original transformándolo en una serie reglamentos inflexibles que el Señor denunció vigorosamente cuando lo acusaban de hacer obras buenas en sábado: “Y aconteció que, pasando Jesús por los sembrados en un día de reposo, el segundo después del primero, sus discípulos arrancaban espigas y, restregándolas con las manos, las comían.  Y algunos de los fariseos les dijeron: ¿Por qué hacéis lo que no es lícito hacer en los días de reposo?  Y respondiendo Jesús, les dijo: ¿Ni aun esto habéis leído, lo que hizo David cuando él y los que con él estaban tuvieron hambre; cómo entró en la casa de Dios y tomó los panes de la proposición, los cuales no es lícito comer, sino sólo a los sacerdotes, y comió, y dio también a los que estaban con él?  Y les decía: El Hijo del Hombre es Señor aun del día de reposo.

Y aconteció también en otro día de reposo que él entró en la sinagoga y enseñaba; y había allí un hombre que tenía seca la mano derecha.  Y le acechaban los escribas y los fariseos para ver si sanaría en el día de reposo, a fin de hallar de qué acusarle.  Pero él, que conocía los pensamientos de ellos, dijo al hombre que tenía la mano seca: Levántate y ponte en medio. Y él, levantándose, se puso de pie. Entonces Jesús les dijo: Os preguntaré una cosa: ¿Es lícito en los días de reposo hacer bien o hacer mal? ¿Salvar la vida o quitarla?  Y, mirándolos a todos alrededor, dijo al hombre: Extiende tu mano. Y él lo hizo así, y su mano fue restaurada. Y ellos se llenaron de ira y hablaban entre sí qué podrían hacer contra Jesús”. (Lucas 6:1-11).

Cristo no vino para destruir la ley de Moisés, sino para cumplirla; y por medio de él, el evangelio reemplazó la ley. El Salvador se levantó de la tumba el primer día de la semana y el domingo llegó a ser el día del Señor, sustituyendo el día sábado. Veamos algunas Escrituras que nos muestran este cambio:

Jesucristo resucitó el domingo: “Y el primer día de la semana, María Magdalena fue de mañana al sepulcro, siendo aún oscuro; y vio quitada la piedra del sepulcro”. (Juan 20:1)

Los discípulos se congregaron el domingo: “Y al atardecer de aquel día, el primero de la semana, y estando las puertas cerradas donde los discípulos estaban reunidos por miedo a los judíos, vino Jesús, y se puso en medio y les dijo: ¡Paz a vosotros!”. (Juan 20:19)
Los discípulos se congregaron otra vez en domingo: “Y ocho días después, estaban otra vez sus discípulos dentro, y con ellos Tomás. Llegó Jesús, estando las puertas cerradas, y se puso en medio y dijo: ¡Paz a vosotros!”. (Juan 20:26).

En el día de Pentecostés, una fiesta que se realizaba el primer día de la semana (Levítico 23:15-16), estaban los santos reunidos: “Y cuando llegó el día de Pentecostés, estaban todos juntos en un lugar”. (Hechos 2:1).

Los discípulos se congregaron el domingo para partir el pan: “Y el primer día de la semana, reunidos los discípulos para partir el pan, Pablo les enseñaba, habiendo de partir al día siguiente; y alargó el discurso hasta la medianoche”. (Hechos 20:7)

La colecta para los santos fue hecha el domingo: “En cuanto a la ofrenda para los santos, haced vosotros también de la manera que ordené en las iglesias de Galacia. Cada primer día de la semana cada uno de vosotros ponga aparte en su casa, guardando lo que por la bondad de Dios pueda, para que cuando yo llegue, no se recojan entonces ofrendas. (1 Corintios 16:1-2).

Así vemos que los santos de la Iglesia primitiva entendieron el significado de este cambio en el día de adoración y continuaron congregándose el primer día de la semana. Juan confirma que seguían guardando este mandamiento cuando dice: “Yo estaba en el Espíritu en el día del Señor, y oí detrás de mí una gran voz como de trompeta,”. (Apocalipsis 1:10).

En la actualidad guardamos el domingo como día de reposo porque el Señor lo ha mandado como parte de la restauración del evangelio. José Smith recibió la siguiente revelación el domingo 7 de agosto de 1831: “Y para que más íntegramente te conserves sin mancha del mundo, irás a la casa de oración y ofrecerás tus sacramentos en mi día santo; porque, en verdad, éste es un día que se te ha señalado para descansar de tus obras y rendir tus devociones al Altísimo; sin embargo, tus votos se ofrecerán en rectitud todos los días y a todo tiempo; pero recuerda que en éste, el día del Señor, ofrecerás tus ofrendas y tus sacramentos al Altísimo, confesando tus pecados a tus hermanos, y ante el Señor.

Y en este día no harás ninguna otra cosa sino preparar tus alimentos con sencillez de corazón, a fin de que tus ayunos sean perfectos, o en otras palabras, que tu gozo sea cabal. De cierto, esto es ayunar y orar, o en otras palabras, regocijarse y orar.

Y si hacéis estas cosas con acción de gracias, con corazones y semblantes alegres, no con mucha risa, porque esto es pecado, sino con corazones felices y semblantes alegres, de cierto os digo, que si hacéis esto, la abundancia de la tierra será vuestra, las bestias del campo y las aves del cielo, y lo que trepa a los árboles y anda sobre la tierra; sí, y la hierba y las cosas buenas que produce la tierra, ya sea para alimento, o vestidura, o casas, alfolíes, huertos, jardines o viñas; sí, todas las cosas que de la tierra salen, en su sazón, son hechas para el beneficio y el uso del hombre, tanto para agradar la vista como para alegrar el corazón;  sí, para ser alimento y vestidura, para gustar y oler, para vigorizar el cuerpo y animar el alma. (D y C 59:9-19).

Esta revelación confirma la práctica de la iglesia primitiva de reunirse el primer día de la semana para guardar el día de reposo, además nos da algunas pautas de cómo obedecer este mandamiento. El  profeta Isaías también nos enseñó cómo hacerlo: “Si retraes del día de reposo tu pie, de hacer tu voluntad en mi día santo, y lo llamas delicia, santo, glorioso de Jehová, y lo veneras, no andando en tus propios caminos, ni buscando tu propia voluntad ni hablando tus propias palabras, entonces te deleitarás en Jehová; y yo te haré cabalgar sobre las alturas de la tierra y te daré a comer la heredad de Jacob, tu padre, porque la boca de Jehová lo ha hablado. (Isaías 58:13-14).

De conformidad con estas escrituras vemos que el Señor nos manda que lo adoremos a él, nos conservemos sin mancha del mundo, vayamos a la casa de oración a participar de los sacramentos y descansar de nuestro trabajo. Para ilustrar cómo guardamos el día de reposo veamos algunas experiencias de mi vida.

Desde que nací hasta los 12 años viví dentro de un Club de golf, donde mi papá trabajaba y el Club le prestaba una casa. Desde los 8 años trabaje de caddie, los domingos caddiaba temprano en la mañana y después de trabajar pasaba horas jugando golf, tenis, futbol y beisbol, entre otras actividades que se podían hacer en el Club.  Cuando nos mudamos a un fraccionamiento cercano al Club, continuaba con ese estilo de vida.

Cuando me bauticé en la Iglesia a los 15 años, mi vida cambio. Deje de caddiar y jugar golf los domingos. Por supuesto que esto no le agradaba a mi papá pero para mi era más importante obedecer los mandamientos. Mi papá quería que participara en los torneos de golf que se juegan  sábados y domingos, pero yo los evitaba. Confieso que en ocasiones si jugué porque mi padre me lo exigía, pero lo hacía para glorificar a nuestro Padre Celestial, mostrando mi amor y respeto a mi padre y  mostrando a las personas como el evangelio nos ayuda en los diferentes aspectos de nuestra vida.
En mi época de estudiante fui un fiel cumplidor del día de reposo, aún en los exámenes más difíciles no estudiaba los domingos, prefería dormirme temprano y levantarme el lunes en la madrugada a estudiar. Tenía una firme convicción de que sería bendecido en los exámenes si lo hacía de esta manera y mis calificaciones son una prueba de ello. Han pasado los años y no he logrado encontrar alguna declaración de un líder de la Iglesia respecto a si podemos estudiar o no los domingos, pero cuando lo hice fue por fe y obediencia.

Creo que las únicas veces que mi familia no ha asistido a la Iglesia fue cuando nació Betsy nuestra hija menor y cuando hubo una epidemia de influenza en México en el año 2009.

Desde el año 2002 he trabajado como profesional de golf. En estos años me ha sido difícil guardar completamente el día de reposo. En los diferentes Clubes que he trabajado he solicitado facilidades para asistir a la iglesia y he tenido logros como ir a la capilla y regresar al trabajo o un domingo trabajo y otro domingo descanso. En los últimos 5 clubes que he trabajo he puesto como parte de las condiciones de mi contratación el no trabajar en domingo, salvo en los torneos importantes del Club. Somos contados los profesionales de golf que tenemos este privilegio, para mi una bendición.

En preparación para el día de reposo, los sábados hacemos lo siguiente para no hacerlo en domingo: preparamos la ropa, hacemos las compras, preparamos la comida (en la medida de lo posible), limpiamos la casa y ponemos gasolina al carro. La idea es centrarnos en adorar y servir a Dios el día domingo.

La lista de qué se puede y qué no se puede hacer el día de reposo, sería muy larga. Con los años he aprendido que más que listas rígidas, el Espíritu es quien nos indica que es lo correcto y nosotros lo podemos distinguir claramente. Desafortunadamente la mayoría de las personas “buscan su propia voluntad”, “hablan sus propias palabras” y “no consideran la obra de Jehová ni miran la obra de sus manos” (Isaías 5:12) o como el Señor reveló “todo hombre anda por su propio camino, y en pos de la imagen de su propio dios”. (DyC 1:16).

El día de reposo es una “delicia” tal como lo declaró Isaías, porque podemos estar con la familia, adorar a Dios, participar de los sacramentos, servir a otros, descansar, salir de la rutina laboral, renovar nuestras energías, entre muchas otras bendiciones.
Mis hijos son los primeros en decir cuando alguien hace algo que vaya en contra del día de reposo. Este me da una gran satisfacción y me recuerda la escritura que dice: “Instruye al niño en su camino; y aun cuando fuere viejo, no se apartará de él” (Proverbios 22:6).  Testifico que el Señor cumple con esta promesa.