domingo, 23 de febrero de 2020

VENTAJAS DE CONOCER LAS REGLAS DE GOLF 2019

Las Reglas de Golf 2019 tienen muchos beneficios para los jugadores, desafortunadamente muchos jugadores no obtendrán algunos de estos beneficios porque en los clubes, en general, sólo hay un puñado de personas interesadas en las Reglas.

Los problemas surgen cuando los jugadores son penalizados por no aplicarlas correctamente. Los jugadores se molestan tanto que se convierten en enemigos del Oficial de Reglas o del Profesional a cargo de la competencia.

Estos jugadores ignoran que debieran conocer las Reglas al punto que se logre lo que indica la Regla 1.3b: “es responsabilidad de los jugadores el aplicarse las Reglas: Se espera que los jugadores reconozcan cuando han infringido una Regla y que sean honestos aplicándose sus propias penalizaciones”. 

Este artículo tiene como objetivos dar a conocer las ventajas poco conocidas que nos brindan las Reglas 2019, aprovechar ese conocimiento para lograr mejores scores y por consecuencia mejorar el ritmo de juego, que fue uno de los motivos por los cuales se hicieron varios de los cambios a las Reglas. 

1. APUNTARSE FUERA DEL GREEN. Si tienes problemas para apuntarte las Reglas te brindan una facilidad que te gustará. La Regla 10.2b/1 dice que “cuando la bola se va a jugar desde cualquier otro sitio que no sea el green, un jugador puede hacer que se le indique su línea de juego
  Colocando a su caddie o cualquier otra persona en o cerca de su línea de juego para indicarle donde está la misma, pero esa persona debe retirarse antes de que se ejecute el golpe. 
  • Colocando un objeto (como una bolsa o una toalla) en el campo para indicar la línea de juego, pero debe ser retirado antes de que se ejecute el golpe”.



 2. APUNTARSE EN EL GREEN. Ahora será más fácil apuntarse a la caída deseada en el green porque la Regla 10.2b/2 dice que “antes de ejecutar el golpe, sólo el jugador y su caddie pueden indicar la línea de juego del jugador… pueden tocar el green con la mano, pie o con cualquier cosa que lleven, pero no deben mejorar las condiciones que afectan al golpe infringiendo la Regla 8.1a”.

3. APUNTARSE CON LA BOLA. Se seguirá contando con el beneficio de apuntarse con una marca en la bola. La Regla 6.3a sugiere que “el jugador debería poner una marca que identifique la bola con la que va a jugar”. Esta ventaja se puede tener en el área de salida, en el green y en situaciones donde se recoloque la bola. El arte de marcar la bola no tiene restricciones: puntos, rayas, palabras y graffiti, son permitidos. Una línea recta, una flecha o un círculo completo facilitan la alineación. Una carita feliz te puede motivar y una palabra te puede recordar tu clave mental.

4. CADDIE ATENDIENDO EL ASTABANDERA DA LA CAÍDA. La excepción a la Regla 10.2b/2 establece que “el caddie podrá colocarse sobre o cerca de la línea de juego del jugador para atender la astabandera”. Adicional a ello la interpretación 13.2b(1)/1 indica que “una persona atendiendo la astabandera puede pararse en cualquier lugar mientras la sostiene en, sobre o al lado del hoyo. Por ejemplo, quien atiende puede pararse directamente detrás o a cualquiera de los lados del hoyo para evitar pararse en la línea de juego de otro jugador”.

Un caddie y un jugador bien comunicados sabrán sacar provecho de está excepción. Por ejemplo, el caddie le dirá al jugador, discretamente y antes de irse a atender la bandera, “apunte a mi pie izquierdo”.

5. LEVANTAR EL ASTABANDERA PARA UBICAR EL HOYO. La Regla 13.2b dice que “el jugador puede ejecutar un golpe con la astabandera quitada del hoyo, para que su bola en movimiento no la golpee estando en el hoyo. Antes de ejecutar el golpe el jugador debe decidir:
• Hacer quitar la astabandera del hoyo antes de jugar la bola, o
• Autorizar a alguien a atender la astabandera, lo que significa quitarla de la siguiente manera:
   - Primero sosteniendo la astabandera en, por encima o al lado del hoyo antes y durante el golpe, con el propósito de mostrar al jugador dónde está el hoyo, y
   - Luego, quitar la astabandera después de que se ha ejecutado el golpe”.

Esta autorización es muy útil cuando un jugador queda en un bunker profundo junto al green y no alcanza a ver la bandera. El jugador puede solicitar que alguien atienda la astabandera y que la levante lo suficiente para ubicar la posición del hoyo.


6. EL ASTABANDERA A TU FAVOR. Las nuevas Reglas permiten que el jugador deje la astabandera en el hoyo cuando potea en el green. El texto de la Regla 13.2 indica “El jugador puede ejecutar un golpe con la astabandera dejada en el hoyo, por lo que es posible que la bola en movimiento la golpee". Luego prosigue “si el jugador ejecuta un golpe con la asta bandera dejada en el hoyo y la bola en movimiento la golpea: no hay penalización”. 

Para que la astabandera juegue a nuestro favor, podremos aplicar las siguientes estrategias: 
 - Putt de bajada y putts con greens muy rápidos. Es mejor dejar la bandera ya que nos puede servir de tope. En las bajadas y cuando la bola va muy rápido tiende a brincar el hoyo o a boquear, pero en la mayoría de las veces no se queda en el hoyo. (Ver imagen abajo). 
 - Putt de subida. Es mejor quitar la bandera ya que la bola llega al hoyo y se echa un clavado. Muy rara vez en una subida la bola alcanza a brincar el hoyo. 
 - Estas mismas estrategias aplican para lo chips y pitches cortos.


7. BOLA QUE REPOSA CONTRA LA ASTABANDERA ESTÁ EMBOCADA. La Regla 13.2c establece que “si la bola de un jugador queda en reposo contra la astabandera dejada en el hoyo:
 • Si cualquier parte de la bola está en el hoyo por debajo de la superficie del green, la bola se considerará embocada, incluso si no toda ella se encuentra por debajo de la superficie”. 
Así que ya no será necesario llegar a mover la astabandera para que toda la bola se considere embocada.

8. MARCAR O NO MARCAR LA BOLA EN GREEN. Cuando una bola se mueve en el green por fuerzas naturales*, de acuerdo con la Regla 13.1d/2 “desde donde el jugador debe jugar el siguiente golpe depende de si la bola ya había sido levantada y repuesta en su posición original: 
 • Bola ya levantada y repuesta. La bola debe reponerse en su posición original (si no se conoce se estima), aunque haya sido movida por fuerzas naturales y no por el jugador, el contrario o una influencia externa. 
 • Bola no levantada y repuesta. La bola debe jugarse desde su nueva posición”.

 La estrategia sugerida es la siguiente: 

- En putts de bajada es mejor esperar un poco para marcar la bola, ya que si la bola se mueve por fuerzas naturales se acercará al hoyo y “la bola debe jugarse desde su nueva posición”. 

 - En putts de subida es mejorar marcar la bola a la brevedad, ya que si la bola se mueve se alejará del hoyo. Una vez marcada la bola, si se mueve después de reponerla, “la bola debe reponerse en su posición original”
*Los efectos de la naturaleza como el viento, el agua o cuando algo sucede sin razón aparente, debido a los efectos de la gravedad. 

 9. MEJORAS PERMITIDAS EN EL GREEN. La Regla 13.1c establece las “mejoras permitidas en el green. Durante una vuelta… un jugador puede tomar estas dos acciones en el green, tanto si la bola está dentro o fuera del mismo: 
 (1) Quitar arena y tierra suelta. La arena y la tierra suelta en el green (pero no en otra parte del campo) pueden ser quitadas sin penalización. 
 (2) Reparar daños. Un jugador puede reparar daños en el green sin penalización, mediante acciones razonables para restaurarlo tanto como sea posible a su estado original, pero sólo: 
 • Usando la mano, pie u otra parte del cuerpo, un arregla piques normal, un tee, palo u otro objeto similar del equipamiento, y
 • Sin demorar irrazonablemente el juego (ver Regla 5.6a)

Pero si el jugador mejora el green mediante acciones que exceden lo razonable para restaurarlo a su condición original (como crear una senda hacia el hoyo o utilizando un objeto prohibido), el jugador incurre en la penalización general por infringir la Regla 8.1a". 

 “Daños en el green” significa cualquier daño causado por una persona o influencia externa, como:
 • Piques de bola, daños hechos por zapatos (como marcas de clavos) y raspaduras o hendiduras hechas por el equipamiento o la astabandera, 
 • Tapones de hoyo antiguos, tapones de césped, juntas de panes de pasto y raspaduras o hendiduras hechas por maquinaria o vehículos de mantenimiento,
 • Huellas o marcas de pezuña de animales, y
 • Objetos empotrados (como una piedra, bellota o tee). 

Pero “daños en el green” no incluye cualquier daño o condiciones que resultan de: 
 • Prácticas normales para mantener el estado general del green (tales como agujeros de aireación y ranuras del corte vertical), 
 • Riego, lluvia u otras fuerzas naturales, 
 • Imperfecciones naturales de la superficie (como áreas de yuyos, sin césped o enfermas o áreas de crecimiento desigual), o
 • Desgaste natural del hoyo”. 

 10. REPARAR EL HOYO DAÑADO. Los corajes por encontrar el hoyo dañado van a disminuir ya que la interpretación 13.1c(2)/2 nos dice que “el daño al hoyo está cubierto por la Regla 13.1c como parte del daño en el green. El jugador puede reparar un hoyo dañado salvo que sea desgaste natural que la Regla 13.1c no permite que sea arreglado. 

Por ejemplo, si el hoyo es dañado al quitar la astabandera, puede ser reparado por el jugador de acuerdo con la Regla 13.1c, incluso si el daño ha cambiado las dimensiones del hoyo. 

No obstante, si un hoyo ha sido dañado y el jugador no puede repararlo (como que no puede volver a ser redondo) o donde el desgaste natural ha hecho que el hoyo no sea redondo, el jugador debería pedir que el Comité lo repare”.


11. ESPERAR CUANDO BOLA QUEDA JUNTO AL HOYO. En ocasiones nuestra bola en un putt o un golpe corto desde fuera del green queda a punto de caer al hoyo y llegando a la bola la embocamos con el putt. Es buenos saber que la Regla 13.3a indica que “si cualquier parte de la bola de un jugador sobrepasa el borde del hoyo: 
 • Se concede al jugador un tiempo razonable para llegar al hoyo y diez segundos más para ver si la bola cae dentro del mismo. 
 • Si la bola cae dentro del hoyo en este tiempo de espera, el jugador ha embocado con su último golpe. 
 • Si la bola no ha caído dentro del hoyo en este tiempo de espera:
   - Se considera que está en reposo. 
   - Si luego la bola cae dentro del hoyo antes de jugarla, el jugador ha embocado con su último golpe, pero tiene un golpe de penalización, que se agrega al score del hoyo”.

12. CUANDO EL CADDIE PUEDE RECOLOCAR LA BOLA EN GREEN. La Regla 14.1a establece que “antes de levantar una bola según una Regla que requiere que se reponga en su posición original, el jugador debe marcar ese punto, lo que significa:
 • Colocar un marcador de bola inmediatamente detrás o al lado de la bola, o 
 • Mantener un palo en el suelo inmediatamente detrás o al lado de la bola.

Luego en la Regla 14.1b nos indica que “la bola del jugador puede ser levantada según las Reglas sólo por: 
 • El jugador o, 
 • Alguien autorizado por el jugador, pero esta autorización debe ser dada cada vez y antes que la bola sea levantada, en lugar de darla de una manera general para toda la ronda”. 

Pero luego nos aclara por medio de una excepción que “cuando la bola del jugador está en el green, su caddie puede levantarla sin la autorización del jugador”.

Y sobre quien debe reponer la bola la Regla 14.2b/1 establece que “según las Reglas, la bola del jugador debe ser repuesta solo por: 
 • El jugador, o 
 • Cualquier persona que levantó la bola o causó su movimiento (incluso si esa persona no estaba autorizada a hacerlo según las Reglas)". 

En resumen: 
Si el caddie marcó y levantó la bola en el green, la puede reponer el caddie o el jugador
Si el jugador marcó y levantó la bola en el green, sólo la puede reponer el jugador

Si no te quieres molestar en colocar la bola, pídele a tu caddie que él marque la bola en green.

13. LIMPIAR LA BOLA FROTANDOLA EN EL GREEN. La Regla 13.1e establece que “durante una vuelta…un jugador no debe tomar deliberadamente ninguna de estas acciones para probar el green o un green equivocado: 
 • Frotar la superficie, o 
 • Hacer rodar una bola". 

Pero en la interpretación 13.1e/1 enumera ejemplos de acciones que no serían una infracción a la Regla 13.1e en la incluye que “un jugador frota una bola en el green para quitarle el barro”.

Favor de compartirlo.

AUTOR: 
Mateo Melgar Ochoa
 Profesional de Golf.
www.youtube.com/jugargolf
Informes sobre el programa de Certificación de Profesional de Golf 
Mail: mateomelgar1969@hotmail.com 
Celular 729-124-0082

viernes, 28 de julio de 2017

PROPÓSITO DE INSTITUTO



“Nuestro propósito es ayudar a los jóvenes adultos a entender y confiar en las enseñanzas y en la expiación de Jesucristo, a hacerse merecedores de las bendiciones del templo y a prepararse ellos mismos, a su familia y a los demás para la vida eterna con su Padre Celestial”.

De acuerdo a esta declaración basaré mi mensaje en 4 puntos.
1. Escudriñad las escrituras y aplicarlas en nuestra vida.
2. La expiación de Jesucristo.
3. Merecedores de las bendiciones del Templo.
4. Preparación para la vida eterna.

Primero, veamos el escudriñar las escrituras.

El Salvador dijo: “Escudriñad las Escrituras, porque a vosotros os parece que en ellas tenéis la vida eterna”. (Juan 5:39).  “Y ésta es la vida eterna: que te conozcan a ti, el único Dios verdadero, y a Jesucristo, a quien has enviado”. (Juan 17:3).

Lehi vio en la visión del árbol de la vida una barra de hierro que representaba la palabra de Dios. También vio a muchas personas que habían probado del fruto y “cayeron en senderos prohibidos y se perdieron” y otros más que “se desviaron por senderos extraños”.

Considero que la situación actual puede llevar a los adultos solteros a caer en senderos prohibidos y desviarse por senderos extraños. ¿Pero cuáles son los senderos extraños y prohibidos?
La liberación sexual.
La homosexualidad.
La pornografía.
Las drogas.
La delincuencia.
Las pandillas.
El alcoholismo.
Los ninis.
Los tatuajes.
El piercing.
El aborto.
El control natal.
El feminismo.
El ateísmo.
El egocentrismo.
La idolatría (artistas, deportistas, etc.)
La adicción a internet.
La adicción al celular (nomofobia)
La adicción a la música.
La adicción al trabajo.
Sólo por mencionar algunos.

El Señor sabe que los jóvenes adultos estarían expuestos a estos problemas, así que estableció el programa de Instituto por medio de sus siervos. El Presidente Monson declaró: “te pido que hagas de tu participación en Instituto una prioridad”.

Piensa unos segundos sobre las que consideras tus prioridades en la vida. Nuestras verdaderas prioridades quedan claramente definidas por el tiempo que les dedicamos. Ahora piensa sobre tus prioridades en función del tiempo que les dedicas. Dedicamos horas a la televisión o al internet pero no leemos las escrituras ni hacemos la oración.

Moisés hizo una serpiente de bronce por mandato de Dios para que por ella se sanaran los israelitas  que habían recibido mordeduras de serpientes ardientes en el desierto. En Alma 33:19-21 leemos:
 “He aquí, Moisés habló de él; sí, y he aquí, fue levantado un símbolo en el desierto, para que quien mirara a él, viviera; y muchos miraron y vivieron.  Pero fueron pocos los que comprendieron el significado de esas cosas, y esto a causa de la dureza de sus corazones. Más hubo muchos que fueron tan obstinados que no quisieron mirar; por tanto, perecieron. Ahora bien, la razón por la que no quisieron mirar fue que no creyeron que los sanaría. Oh hermanos míos, si fuerais sanados con tan sólo mirar para quedar sanos, ¿no miraríais inmediatamente?, o ¿preferiríais endurecer vuestros corazones en la incredulidad, y ser perezosos y no mirar, para así perecer?”. (Alma 33:19-21).

La invitación del Presidente Monson de asistir a Instituto es sencilla como la invitación de Moisés de ver la serpiente de bronce.

El segundo punto es la expiación de Jesucristo.

Precisamente en una clase de Instituto aprendí que la palabra expiación en inglés es atonement. La primera parte de la palabra at one significa ser uno. Expiación según la guía para el estudio de las escrituras es la reconciliación del hombre con Dios.
La expiación de Jesucristo consistió en su sufrimiento por los pecados de la humanidad en el Jardín de Getsemaní, el derramamiento de su sangre, y su muerte y su resurrección del sepulcro.

Me gusta leer los mensajes que han dado poco antes de su muerte los apóstoles y profetas de nuestra época. Uno muy memorable es el que dio el élder Bruce R. McConkie en la Conferencia General de abril de 1985.

“Yo siento, y el Espíritu parece concordar conmigo, que la doctrina más importante que puedo declarar, y el testimonio más poderoso que puedo compartir, es el del sacrificio expiatorio del Señor Jesucristo. Su expiación fue el acontecimiento de mayor trascendencia que ha ocurrido o que jamás ocurrirá desde el alba de la Creación a través de todas las edades de una eternidad sin fin.

Es el acto supremo de bondad y gracia que solamente un dios podría realizar. Por medio de la Expiación, se pusieron en vigor todos los términos y condiciones del eterno plan de salvación del Padre.  Mediante ella, se llevan a cabo la inmortalidad y la vida eterna del hombre.

Ahora bien, la expiación de Cristo es la doctrina más básica y fundamental del Evangelio; y de todas las verdades reveladas, es la que menos comprendemos. La mayoría de nosotros tenemos un conocimiento superficial y dependemos de la bondad del Señor para ayudarnos a superar las tribulaciones y los peligros de la vida.

Pero si hemos de tener la fe de Enoc y de Elías, debemos creer lo que ellos creyeron, saber lo que sabían y vivir como vivieron. Quisiera invitarlos a unirse conmigo para obtener un conocimiento firme y verídico de la Expiación. Debemos dejar a un lado las filosofías de los hombres y el conocimiento de los sabios y dar oído a ese Espíritu que se nos da para guiarnos a toda verdad”. 13 días después falleció el élder McConkie.

Hace tiempo que aprendí que todo se centra en Jesucristo, por ello me gusta incluir en cada clase o discurso escrituras que testifiquen de él.

Veamos el tercer punto. Merecedores de las bendiciones del Templo.

El conocimiento. Desde que me convertí a la Iglesia a los 14 años fui como Abraham quien dijo: “habiendo sido yo mismo seguidor de la rectitud, deseando también ser el poseedor de gran conocimiento”. (Abraham 1:2). Estuve 3 años en seminario. Cuando entre a Instituto recibí tesoros que he guardado por más de 20 años. Estos tesoros son los manuales de Instituto. Antes de la misión leí toda la literatura de la Iglesia que podía comprar o encontrar en las casas de los miembros que tenían más tiempo.

No conforme con ello me inscribí a FARMS Foundation Ancient Research and Mormon Studies que ahora es el Maxwell Institute en honor al élder Neal A. Maxwell. https://mi.byu.edu/

Dignidad. Me gradué de Instituto. (Sacar certificado). En mi curriculum incluyo lo siguiente: - Graduación Instituto de Religión (4 años de estudio de principios morales), Culiacán, Sinaloa, 8 de junio de 1996. El conocimiento de los principios del evangelio te permite llegar a ser digno de entrar al Templo. Me gusta la frase de los Templos que dice: “Santidad al Señor”.  La santidad es el proceso por el cual la persona se limpia del pecado y se vuelve pura, limpia y santa mediante la expiación de Jesucristo.

Los convenios. El principal de ellos es el matrimonio pero hablaré sobre él en el último punto.

El último punto es la preparación para la vida eterna.

El Instituto me ha preparado y me sigue preparando, ahora como maestro, para la vida eterna.
En aquellos días antes de irme a la misión me dedique a coleccionar las biografías de las Autoridades Generales que aparecían en las Liahonas. El patrón era claro: salir a la misión, regresar, empezar la universidad, casarse antes de terminar la carrera y formar una familia.  Terminar la carrera universitaria, servir en la Iglesia y tener una buena profesión. Estaba convencido que ese era el plan para mi vida.

En la preparatoria estuve en el Tecnológico de Culiacán. Generalmente tenía turnos mixtos y en la tarde después de clases me iba al Instituto. Me gustaba llegar temprano para jugar basket, fut o ping pong. Ahí conocí a varias jóvenes, prueba de ello son estas fotos que tengo cuando salí a la misión. Es curioso pero mi esposa no está entre las 7 jóvenes de la foto.

Cuando regrese de la misión seguí participando de Instituto incluso casado. En Instituto sólo tuve 2 novias formales, Raquel Arias y mi esposa Claudina. Por supuesto trate y salí con otras jóvenes pero afortunadamente note que no estaban convertidas al evangelio.

Una de las maneras que nos prepara el Instituto para la vida eterna es dando servicio. Soy un convencido que Nuestro Padre Celestial responde oraciones a través de nosotros. Es conocido el relato del Élder Uchtdorf sobre la estatua que perdió sus manos en un bombardeo en la segunda guerra mundial. Después de varias propuestas sobre que hacer al respecto le pusieron la placa: “ustedes son mis manos”.

Uno puede ser muy bendecido al servir al Señor, incluso con una esposa. Les cuento de mi diario: “Yo fui llamado al Sumo Consejo y se me asigno el Barrio Libertad, al cual ella (Claudina) asiste. Pasé varios meses asesorando el Barrio, pero nunca tuve la intención de cortejarla ya que ella tenía novio. Su novio se fue a la misión y yo sólo sentía admiración por ella.

En febrero o marzo de 1991 dividieron el Barrio en 2 ramas, y yo le pedí a Jesús García, el otro asesor del Sumo Consejo, que me dejara asesorar la rama donde estaba Claudina, y el amablemente accedió. Así que cada vez que iba me llamaba más la atención. Entraba a su clase de la Escuela Dominical para checar como daba sus clases y a la vez para observar su hermoso rostro”. Seguro pueden imaginar el resto de la historia, que por cierto no fue fácil hacerla realidad.

El Instituto nos prepara para la vida eterna al  prepararnos para los roles más importantes que tenemos en vida: ser esposo, padre, sacerdote y proveedor de la familia.

En el último año de la Universidad iba a la escuela, trabajaba de caddie, hacía el servicio social, asistía a Instituto, servía como secretario de estaca y era padre y esposo.

“Nuestro propósito es ayudar a los jóvenes adultos a entender y confiar en las enseñanzas y en la expiación de Jesucristo, a hacerse merecedores de las bendiciones del templo y a prepararse ellos mismos, a su familia y a los demás para la vida eterna con su Padre Celestial”. Creo en los propósitos de Instituto porque soy un fruto de este programa.

En el nombre de Jesucristo. Amén.

De un discurso dado en el Programa de Apertura de Seminario e Instituto de la Estaca León México, realizado el 19 de enero de 2014.

Para mayor información sobre Instituto visita:
https://www.lds.org/si/institute?lang=spa


Publico este mensaje en memoria de Luis Jorge Beltrán, padre, esposo, amigo, golfista, médico, homeópata, líder SUD en Culiacán, Sinaloa y uno de mis mejores maestro de Instituto.

miércoles, 26 de julio de 2017

MEJORES REUNIONES SACRAMENTALES



Los Santos de los Últimos Días asistimos a la Iglesia el domingo a la reunión sacramental. Cada reunión sacramental debe ser una experiencia espiritual en la que los miembros de la Iglesia renueven sus convenios al participar de la Santa Cena. Otros propósitos de la reunión sacramental son adorar, proporcionar instrucción del Evangelio, efectuar ordenanzas, dirigir asuntos del barrio y fortalecer la fe y el testimonio. (Nota: las citas en negritas son del Capítulo 18 del Manual 2).

Les comparto algunas sugerencias para mejorar nuestras reuniones sacramentales.

“Los miembros del obispado… seleccionan los temas de los discursos”. He observado que hay obispados que asignan a los discursantes mensajes de la Conferencia General, lo cual es bueno para recordar las palabras de nuestros líderes, el único detalle es que estos mensajes son más largos que el tiempo que se le asigna al discursante. Algunos hermanos suelen leer estos discursos. Sugiero que les aclaremos que seleccionen lo principal del mensaje y lo adapten al tiempo asignado y las necesidades del barrio.

“Cuando se invita a miembros a hablar, un miembro del obispado explica claramente el tema y el tiempo que debe hablar la persona. Aconseja a los discursantes que enseñen las doctrinas del Evangelio, que relaten experiencias que fomenten la fe, que den testimonio de las verdades divinamente reveladas y que usen las Escrituras (véase D. y C. 42:12; 52:9)”. Usualmente el secretario de barrio sólo le informa al miembro el tema pero no se le explica el enfoque que se desea que le dé a su mensaje.
Al parecer no es una buena práctica dar temas libres de acuerdo a estas indicaciones del manual.

Este artículo puede ayudar a mejorar nuestros discursos:


“Los miembros del obispado planean la reunión sacramental… invitan a miembros a ofrecer
la primera y última oraciones”. Planear la reunión sacramental incluye el asignar con anticipación quienes ofrecerán las oraciones. Es más probable que una persona asista a la reunión sacramental si recibe la asignación de ofrecer una oración. Esta asignación es una buena oportunidad para que los miembros nuevos y recién activados participen. Suele ocurrir que las oraciones se asignan desde el púlpito y generalmente a miembros de mucho tiempo o líderes, dejando sin oportunidad de crecer a los recién conversos.

“No es necesario llevar a cabo una reunión de oración antes de la reunión sacramental”.  Si una reunión de oración no es necesaria ni permitida, creo que no es correcto realizar la junta de obispado o consejo antes de la reunión sacramental.

“El obispado se asegura de que las reuniones sacramentales comiencen y terminen a tiempo”.  Es muy difícil iniciar a tiempo si antes de la reunión sacramental se tienen reuniones de obispado o consejo. La reunión debe empezar a tiempo aún cuando haya pocos miembros. Por otro lado cuando una reunión parece que va a terminar a tiempo un miembro del obispado o de la presidencia de estaca da un mensaje improvisado y no terminan a la hora. Los mensajes de cierre de los miembros del obispado o líderes de estaca deben ser la excepción y no la regla.

Una situación recurrente es que al último discursante no le dejen tiempo quienes lo precedieron, este discursante debe ser capaz de adaptar su mensaje al tiempo disponible. Terminar a tiempo un mensaje es una virtud olvidada.
La hora de terminar incluye que ya se hayan realizado el último himno y la oración

Anuncios (si es posible, la mayoría de los anuncios deben estar impresos a fin de no ocupar el tiempo de la reunión sacramental; el obispado puede hacer brevemente anuncios esenciales antes del primer himno)". He visto intentos de boletines de barrios pero no han tenido éxito ni continuidad por falta de compromiso de los líderes. Una opción sencilla es imprimir los anuncios en una hoja carta y publicarlos en los pizarrones, invitando a los miembros a que le tomen una foto. Incluso se puede compartir este archivo en los grupos de las redes sociales.

“Los líderes dan ejemplo de reverencia durante el tiempo previo a la reunión sacramental. El obispado y los oradores deben estar en sus asientos por lo menos cinco minutos antes de que comience la reunión”.  Los discursantes deben estar en el estrado desde el inicio del servicio. Se pierde valioso tiempo cuando los discursantes están entre la congregación y tienen que dirigirse al estrado al terminar el discursante que los precede.

He visto barrios donde se nombran los discursantes y el miembro del obispado está viendo si los discursantes están presentes, en ocasiones están presentes y ni siquiera saben que tenían discurso asignado. Se crean unas situaciones muy incómodas para todos.

Sugiero que el miembro del obispado que le toca dirigir ese domingo verifique que los discursantes están enterados de su asignación y que confirme su participación. Esto puede hacerlo él mismo desde un domingo antes o mediante una llamada telefónica, o puede asignarlo a un secretario.

“Tiempo previo a la reunión sacramental.  No es un tiempo para conversaciones ni para transmitir mensajes”. De repente los miembros del obispado parecen managers de beisbol enviando señales a algunos miembros sobre asuntos como la oración, la dirección de la música, la santa cena, la asistencia, etc. Sugiero que el secretario o un poseedor del Sacerdocio Aarónico estén en el estrado con el obispado para ayudarles en los detalles.

Si en el tiempo previo a la reunión sacramental no es correcto transmitir mensajes, menos lo será hacerlo en plena reunión sacramental. Ahora está de moda que quienes están presidiendo están enviado mensajes o están ocupados en otros asuntos en sus dispositivos móviles, considero que está práctica no va acorde con el espíritu de la reunión.

“El obispado selecciona temas para discursos y para la música en las reuniones sacramentales.
Los discursos y la música deben centrarse en temas del Evangelio que ayuden a los miembros
a edificar la fe y el testimonio”. Sugiero que se llame al Presidente o Director de música de barrio, tal como indica en el Manual 2. Es triste ver que cada domingo se llama a alguien por dedocracia a dirigir los himnos, lo clásico es que sea la hermana que ya tiene 2 o 3 llamamientos.
De preferencia que los himnos tengan relación con los temas de los discursantes.
Sugiero que se llame a un organista o pianista de barrio. En caso de que no haya, llamar a alguien para que se prepare para serlo.

“El obispado selecciona a miembros para que participen en las reuniones sacramentales. La mayoría de las oportunidades para participar se dan a los miembros”. No me agrada una reunión sacramental donde discursan los 3 miembros del obispado o los miembros que discursan siempre, y se cree que fue una gran reunión. Mucho menos cuando esto ocurre con demasiada frecuencia. Es obvio que no se está planeando bien y no hay un control de quienes han discursado.

La mezcla de discursantes debe ser apropiada. Por ejemplo:
-  Joven, recién converso y un miembro con más experiencia.
- Joven, hermana y un hermano.
- JAS, una hermana y un líder del barrio.

Sólo por citar algunos ejemplos.

El punto es que se de oportunidades a todos los miembros.

El orden de los discursantes también es importante. No se pasa al más experimentado al principio, sino al final, ya que el podrá adaptar su mensaje de acuerdo al tiempo que le quede al servicio.

“Los miembros del obispado invitan con regularidad a jóvenes de 12 a 18 años para que hablen en la reunión sacramental. Los jóvenes deben hablar brevemente (unos cinco minutos cada uno) sobre temas asignados del Evangelio”. No es correcto asignar el mismo tiempo a todos los discursantes. Mientras que a los jóvenes y tal vez a los recién conversos sólo se le asignan 5 minutos, a otros discursantes se les puede asignar mensajes de 10 minutos, ya que generalmente la repartición de la santa cena termina a la media hora.

“El obispado usualmente invita a los misioneros a hablar en la reunión sacramental justo antes de que partan y cuando regresen. El obispado deja bien claro que ésta es una reunión sacramental regular y no una despedida o bienvenida misional. El obispado planea y dirige estas reuniones”. No estoy muy seguro que se esté cumpliendo con este punto, aunque se puede pensar que el “usualmente” no es un deber.

“Los miembros del obispado deben extender invitaciones para hablar en la reunión sacramental con bastante anticipación a la reunión”.  No es correcto llamar discursantes apagafuegos o improvisados, y mucho menos que estos digan que les acaban de avisar. Una estrategia muy útil es que el miembro del obispado que dirige le tocará discursar en caso de que falle algún discursante. De esta manera el miembro del obispado se prepara y da un buen mensaje.

“Reunión de ayuno y testimonios. Después de la Santa Cena, el miembro del obispado que esté dirigiendo la reunión expresa un breve testimonio. A continuación invita a los miembros a expresar testimonios sinceros y a relatar experiencias que fomenten la fe. El obispado anima a los miembros a ser breves en sus testimonios a fin de que más personas tengan la oportunidad de participar”. Esto de ser breves se debe repetir cada domingo de testimonios. Debido a que los líderes y otros miembros son los que discursan con más frecuencia, el resto de los miembros aprovechan la reunión de testimonios para discursar. Se debe educar a los miembros respecto a lo que es un testimonio.

“Tal vez sea mejor que los niños pequeños aprendan a compartir sus testimonios en entornos
tales como la noche de hogar o cuando den discursos en la Primaria hasta que tengan la edad
suficiente para hacerlo en una reunión de ayuno y testimonios sin la ayuda de un padre, de un
hermano o de otra persona”. A pesar de que ya recibimos un comunicado de la Primera Presidencia, es una práctica que continua. La sugerencia es que se diga en cada reunión de testimonios hasta que se erradique esta práctica.


Son temas que ya conocemos pero es necesario darle seguimiento hasta que se note una mejoría.

lunes, 24 de julio de 2017

150 PREGUNTAS PARA HACER A LOS ADULTOS MAYORES




Genealogía: 150 preguntas para hacer a los miembros de su familia acerca de sus vidas.

Las preguntas abiertas y bien elaboradas pueden producir resultados fructíferos cuando usted entrevista a su familia por propósitos de historia familiar. Tómese el tiempo de adecuar las preguntas a la persona a la que está entrevistando.

Cuando esté listo para llevar a cabo la entrevista, tenga las preguntas enfrente de usted para asegurarse de que está obteniendo la información que desea. Las conversaciones acerca de la familia pueden ir en muchas direcciones. Cuando sea posible, grabe la entrevista en audio o video.

1.- ¿Cuál es su nombre completo y porqué le pusieron así? (Incluya el apellido de soltera para las mujeres)
2.- ¿Le pusieron ese nombre en honor a alguien más?
3.- ¿Tuvo usted un apodo mientras crecía? De ser así, ¿cuál era y porqué le llamaban así?
4.- ¿Ha tenido otros apodos como adulto?
5.- ¿Cómo lo llaman ahora los miembros de su familia?
6.- ¿Dónde y cuando nació usted?
7.- ¿Cuándo fue bautizado y cuál era su religión?
8.- ¿Cuál era la religión de sus padres y abuelos?
9.- ¿A qué iglesia, si es que lo hace, asiste ahora?
10.- ¿A qué iglesia asisten sus padres y abuelos?
11.- ¿Dónde fue su primer hogar?
12.- ¿En qué otras casas/lugares ha vivido?
13.- ¿Cuáles son sus más tempranos recuerdos de su hogar?
14.- ¿Podría contarme una historia o algún recuerdo de sus hermanos o hermanas?
15.- ¿Cuáles son los nombres completos de sus hermanos y hermanas?
16.- ¿Qué hacía su familia para divertirse cuando usted era niño?
17.- ¿Había algún quehacer (deber) que realmente no le gustaba hacer cuando era niño?
18.- ¿Qué tipo de libros le gustaba leer?
19.- ¿Se acuerda de tener alguna poesía, rima o cuento infantil favorito? ¿Cuál era?
20.- ¿Recuerda no haber tenido suficiente comida porque los tiempos eran difíciles para su familia?
21.- ¿Cuáles eran sus juguetes favoritos y cuáles eran?
22.- ¿Cuáles eran sus juegos favoritos de la infancia?
23.- ¿Había algunas modas durante su juventud que recuerde claramente?
24.- ¿A dónde fue usted a la escuela primaria?
25.- ¿A dónde fue usted a la secundaria / preparatoria?
26.- ¿Cómo eran sus escuelas?
27.- ¿Qué le parecía la escuela?
28.- ¿Cuál era su materia favorita en la escuela y porqué?
29.- ¿Cuál materia de la escuela era la más fácil para usted?
30.- ¿Cuál era su materia menos preferida en la escuela y porqué?
31.- ¿Quién era su maestro favorito y porqué era él/ella especial?
32.- ¿Cómo lo recuerdan sus compañeros de la escuela?
33.- ¿Tenía buenas calificaciones?
34.- ¿Cómo se vestía para la escuela? Descríbalo.
35.- ¿En qué actividades o deportes de la escuela participaba?
36.- ¿Usted y sus amigos tenían algún punto de reunión especial dónde les gustaba pasar tiempo?
37.- ¿Dónde estaba y que hacían ahí?
38.- ¿Alguna vez le dieron un premio especial por sus estudios o alguna actividad escolar?
39.- ¿Hasta qué año de escuela estudió?
40.- Descríbase a usted mismo como un joven adulto.
41.- ¿Recibió más educación o entrenamiento después de la preparatoria? Si es así ¿cuál era su campo de estudio?
42.- ¿Tiene un certificado universitario?
43.- Cuando era niño ¿qué quería ser de grande?
44.- ¿Cuál fue su primer empleo?
45.- ¿Cómo escogió su carrera?
46.- ¿Qué empleos ha tenido?
47.- ¿Ganaba lo suficiente para vivir cómodamente?
48.- ¿Cuánto tiempo tenía que trabajar todos los días?
49.- ¿Qué edad tenía cuando se retiró?
50.- Si sirvió en el ejército  ¿Cuándo y dónde sirvió y cuáles eran sus deberes? ¿Rango?
51.- ¿Alguna vez fue herido en el campo de batalla?
52.- ¿Qué edad tenía cuando empezó a salir en citas?
53.- ¿Recuerda su primera cita? ¿Puede contarme algo al respecto?
54.- ¿Cuándo, dónde y cómo conoció a su actual esposo(a)?
55.- ¿Recuerda su primera cita con su esposo(a)?
56.- ¿Cuánto tiempo lo(a) conoció antes de casarse?
57.- Describa su propuesta de matrimonio.
58.- ¿Dónde y cuándo se casó? (Incluya fecha, lugar, iglesia, etc.)
59.- Describa su ceremonia de matrimonio.
60.- ¿Quiénes estuvieron ahí? ¿Había padrinos, damas de honor u otros miembros de la fiesta de boda? ¿Y quiénes eran?
61.- ¿Tuvo luna de miel? ¿A dónde fueron?
62.- ¿Ha estado casado más de una vez? Si es así, conteste las preguntas anteriores con cada esposa.
63.- ¿Cómo describiría a su esposo(a)?
64.- ¿Qué es lo que más admira/admiraba de él/ella?
65.- ¿Cuánto tiempo ha estado o estuvo casado?
66.- ¿Cuándo y dónde murió su esposo(a)?
67.- ¿Qué consejo le ha dado o le daría a sus hijos o nietos para el día de su boda?
68.- ¿Cómo se enteró de que iba a ser padre la primera vez?
69.- ¿Cuántos hijos tiene en total?
70.- ¿Cuáles son sus nombres y fechas y lugares de nacimiento?
71.- ¿Por qué le puso esos nombres?
72.- ¿Recuerda alguna cosa que sus hijos hayan hecho cuando era pequeños que realmente le haya sorprendido?
73.- ¿Cuál es una de las cosas más inusuales que alguno de sus hijos haya hecho regularmente cuando era pequeño(a)?
74.- ¿Cuál es la cosa más chistosa que puede recordar que uno de sus hijos haya hecho o dicho?
75.- Si tuviera que volver a empezar ¿Cambiaría la manera en que crió a su familia?
76.- ¿Cuál le pareció la cosa más difícil de criar a los hijos?
77.- ¿Cuál siente que fue la mayor recompensa de ser padre/madre?
78.- ¿Mimó  a alguno de sus hijos?
79.- ¿Era estricto o relajado como padre/madre?
80.- ¿Encontró que tenía que tratar a cada uno de sus hijos diferente? Si es así, ¿Por qué?
81.- ¿Cómo se sintió cuando el primero de sus hijos fue a la escuela por primera vez?
82.- ¿Cómo se enteró de que era abuelo(a) por primera vez y cómo se sintió al respecto?
83.- ¿Qué consejo tiene para sus hijos y nietos acerca de ser un(a) padre/madre?
84.- ¿Dónde vivían los padres de su esposo(a)?
85.- ¿Cuándo y dónde murieron sus padres? ¿Qué recuerda al respecto?
86.- ¿Cómo murieron? ¿Dónde fueron hospitalizados y enterrados?
87.- ¿Qué recuerda acerca de la muerte de los padres de su esposo(a)?
88.- ¿Recuerda haber oído a sus abuelos describir sus vidas? ¿Qué dijeron?
89.- ¿Recuerda a sus bisabuelos?
90.- ¿Quién es la persona más anciana que recuerda de cuando era niño?
91.- ¿Tuvo alguna de las enfermedades de la niñez?
92.- ¿Tiene algún problema de salud que sea considerado hereditario?
93.- ¿Qué hace regularmente cómo ejercicio?
94.- ¿Tiene algún mal hábito ahora o del pasado?
95.- ¿Alguna vez fue víctima de un crimen?
96.- ¿Alguna vez ha estado en accidente grave?
97.- ¿Alguna vez alguien le ha salvado la vida?
98.- ¿Alguna vez ha estado hospitalizado?
99.- ¿Alguna vez le han operado?
100.- ¿Cuáles considera que han sido los inventos más importantes durante el tiempo que ha vivido?
101.- ¿Se acuerda de la primera vez que vio una televisión; un carro;  un refrigerador?
102.- ¿En qué manera es diferente el mundo comparado a cuando usted era niño?
103.- ¿Recuerda a su familia discutiendo asuntos mundiales y política?
104.- ¿Cómo se describiría a si mismo políticamente? ¿Es usted conservador o liberal? ¿Y por qué?
105.- ¿Recuerda lo que usted o sus padres pensaron cuando empezó el impuesto sobre la renta en 1913?
106.- ¿Recuerda algo de los días de la Prohibición? (No aplica)
107.- ¿Cómo le afectó la Depresión? (No aplica)
108.- ¿Qué presidente de México ha admirado más y porqué?
109.- ¿Qué pensó de la muerte del Presidente Franklin D. Roosevelt?  ¿Cómo reaccionó a su muerte? (No aplica)
110.- ¿Cómo reaccionó al asesinato del Presidente John F. Kennedy? (No aplica)
111.- ¿Qué guerras han tenido lugar durante su tiempo de vida?
112.- ¿Qué estaba haciendo cuando escuchó la noticia del bombardeo de Pearl Harbor? (No aplica)
113.- ¿Cómo le afectó la Segunda Guerra Mundial? (No aplica)
114.- ¿Cómo le afectó la Guerra de Corea? (No aplica)
115.- ¿Cómo le afectó la Guerra de Vietnam? (No aplica)
116.- Nombre a un amigo(a) al que ha conocido por más tiempo. ¿Cuántos años han sido amigos?
117.- ¿Ha habido alguna vez alguien en su vida al que considere un alma o espíritu gemelo? ¿Quién era y por qué sentía ese vínculo especia con él/ella?
118.- ¿Cuáles son las decisiones más difíciles que ha tenido que tomar?
119.- ¿Qué persona realmente cambió el curso de tu vida por algo que él/ella hizo?
120.- ¿Se acuerda de algún consejo o comentario que haya tenido un gran impacto en cómo vivió su vida?
121.- ¿Si pudiera cambiar algo de usted mismo, que sería?
122.- ¿Cuál es la experiencia más estresante por la que ha pasado?
123.- ¿Cuál es la cosa más atemorizante que le ha pasado?
124.- ¿Qué tipo de instrumentos musicales sabe tocar?
125.- ¿Se considera creativo?
126.- ¿Qué cosas ha hecho que otros han disfrutado?
127.- ¿Cómo describiría su sentido del humor?
128.- ¿Cuál ha sido la broma pesada más chistosa que le haya hecho a alguien?
129.- ¿Qué actividades ha especialmente disfrutado como adulto?
130.- ¿Cuáles son sus pasatiempos?
131.- ¿Qué le gusta hacer cuando no está trabajando?
132.- ¿Cuál es la cosa más asombros que le ha pasado?
133.- ¿Alguna vez ha conocido a algún famoso?
134.- ¿Quiénes eran sus padres? Por favor dé nombres completos.
135.- ¿Quiénes eran sus abuelos? Por favor dé nombres completos.
136.- ¿De dónde eran?
137.- ¿Cómo se siente en las decisiones que tomó en la escuela, carrera, matrimonio?
138.- ¿A qué organizaciones o grupos ha pertenecido?
139.- ¿Alguna vez ha ganado algún reconocimiento especial o premio en su vida adulta? ¿Por qué fue?
140.- Describa un tiempo y lugar dónde se haya sentido en verdadera paz y feliz de estar vivo. ¿Dónde estaba y qué estaba haciendo?
141.- ¿Cuál es el lugar más hermoso que ha visitado y cómo era?
142.- ¿Cuál es el viaje más largo en que alguna vez ha ido? ¿A dónde fue?
143.- ¿Cuáles han sido sus vacaciones favoritas? ¿A dónde fue y porqué fue especial?
144.- ¿Cuál es el lugar favorito que ha visitado y cómo era?
145.- ¿Qué mascotas ha tenido? ¿Tiene alguna historia favorita con respecto a alguna mascota?
146.- ¿Hay alguna cosa que siempre haya deseado tener y no haya conseguido?
147.- ¿Alguna vez ha ido a una “feria mundial”?
148.- ¿Cuál ha sido el momento más memorable de su vida?
149.- ¿Qué o quién es su ——— favorito?
-Animal:
-Artista:
-Atleta:
-Autor:
-Juego de mesa:
-Libro:
-Dulce:
-Juego de cartas:
-Color:
-Galleta:
-Bebida:
-Sabor de helado:
-Flor:
-Día festivo:
-Comida:
-Estrella de cine:
-Película:
-Grupo musical:
-Pintura:
-Poema:
-Poeta:
-Restaurante:
-Estación (natural):
-Cantante:
-Canción:
-Deporte:
-Estilo de música:
-Árbol:
-Programa de televisión:
-Verdura:
150.- Si tuviera que poner una etiqueta a sus familiares (cónyuge, hijos, madre, padre, hermanos, hermanas...) ¿Quién quedaría mejor con las siguientes descripciones?
-Amante de los animales:
-El/la mejor cocinero(a):
-El/la mejor jardinero(a):
-La mejor ama de casa:
-El/la más guapo(a):
-El/la de la mejor memoria:
-El/la mejor cuenta-cuentos o cuenta-historias:
-El/la más bromista:
-El/la más calmado(a):
-El/la más chistoso(a):
-El/la más trabajador(a):
-El/la más deportista/atlético(a):
-El/la más colorido(a):
-El/la más creativo(a):
-El/la más frugal:
-El/la más generoso(a):
-El/la más travieso(a):
-El/la más activo(a) políticamente:
-El/la más solitario(a):
-El/la más relajado(a):
-El/la más sociable:
-El/la más silencioso(a):
-El/la más bajo(a):
-El/la más alto(a):

Escrito por: Barry J. Ewell is author of "Family Treasures: 15 Lessons, Tips and Tricks for Discovering your Family History," on Facebook at www.facebook.com/barry.ewell and founder of MyGenShare.com, an educational website for genealogy and family history.


Traducido por: Mateo Melgar Gastélum.